nota rio SanJuan

LA AJAM ACLARA QUE NO OTORGÓ DERECHOS MINEROS EN EL RÍO SAN JUAN DEL ORO Y RATIFICA LUCHA CONSTANTE CONTRA LA EXPLOTACIÓN ILEGAL

La Paz, 13 de febrero de 2025 (AJAM-UCOM). – La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informa que esta entidad no otorgó derechos mineros en áreas del río San Juan del Oro, situado en los límites de los departamentos de Tarija, Potosí y Chuquisaca. De este modo, la Autoridad Minera desmintió las declaraciones de la alcaldesa de El Puente, Sara Armella.

Es importante aclarar que, en áreas cercanas, existen derechos otorgados bajo el anterior régimen normativo minero (ex concesiones), reconocidos por la Constitución Política Estado; sujetos al control del cumplimiento de obligaciones medioambientales y la aplicación de sanciones por las autoridades ambientales competentes conforme dispone el parágrafo II del artículo 56 de la Ley 535 de Minería y Metalurgia.

Respecto a la lucha frontal contra la minería ilegal, la entidad destacó que, en ejercicio de sus atribuciones, ha llevado a cabo diversas acciones técnico-legales en el sector, entre ellas, el 28 de agosto de 2024, se ejecutó una intervención por el delito de explotación ilegal de recursos minerales, en el área ubicada en el municipio El Puente, provincias Sud Cinti (Chuquisaca) y Méndez (Tarija), en coordinación con representantes del Ministerio Público, Procuraduría General del Estado, Gobierno Autónomo Municipal de El Puente y el apoyo efectivo de la Policía Boliviana; todo esto, luego de un trabajo previo en gabinete y en campo a cargo de la AJAM, así como la presentación de la respectiva denuncia penal.

Asimismo, los días 7 al 10 de octubre de 2024, se desplegaron dos comisiones para realizar un recorrido a las actividades mineras en los márgenes del río San Juan del Oro, a fin de asumir las acciones legales correspondientes a través de la Dirección Regional Tupiza – Tarija.

La AJAM a través de la Dirección Regional Tupiza – Tarija, durante esta gestión, continúa y continuará llevando acciones legales e inspecciones para frenar estas actividades ilícitas, reafirmando su compromiso de protección de los recursos minerales, que son patrimonio de la población boliviana.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *